
Salud Mental sin Fronteras extiende una mano
No estás solo(a)
Salud Mental sin Fronteras proporciona servicios de apoyo desde el año 2018. Nuestro objetivo es reconstruir las vidas de las personas. Contáctanos hoy, nos encantarÃa ayudarte.

Nosotros
Salud Mental sin Fronteras se fundó en el año 2018 para brindar apoyo a niños, adolescentes y adultos que atraviesan perÃodos de crisis. Estamos especializados para ayudar a persona que tienen problemas de depresión, ansiedad, problemas de conducta, trastornos alimenticios, problemas de timidez, terapia de pareja, entre otros.
Servicios que brindamos
Siempre estamos ahÃ, siempre nos preocupamos
Somos Salud Mental sin Fronteras y estamos aquà para ti. Salud Mental sin Fronteras proporciona asistencia en tiempos de crisis emocional. Si tú o alguien que conoces ha pasado por una crisis y necesita ayuda, no dudes en comunicarte con nosotros; nuestro único propósito es aliviar el trauma para que puedas seguir adelante con tu vida.

Estamos aquà para ti
Este servicio especializado está listo para ayudarte con cualquier cosa que necesites.

Atención personalizada
En Salud Mental sin Fronteras estamos a tu disposición siempre que los necesites.
Horario de servicio
VisÃtanos
Lunes - Viernes: 9 a. m. - 6 p. m.
Sábado: 10 a. m. - 2 p. m.
Domingo: cerrado


"La bondad es el lenguaje que los sordos pueden oÃr y los ciegos pueden ver"
Mark Twain

Nosotros
Para eso estamos aquÃ
Conciencia y prevención
En momentos de crisis considera buscar nuestra ayuda. Estas situaciones a menudo son extremadamente delicadas y es mejor no tomar cartas en el asunto, ya que tu propia vida podrÃa estar en peligro. Por favor ponte en contacto para saber más acerca de los recursos adicionales que ofrecemos.

Salud Mental

Salud Mental

Salud Mental
24Â de marzo de 2022
La pandemia aumentó la depresión y ansiedad en 25%, sobre todo en los jóvenes, advierte la OMS
24 de marzo de 2022
La crisis por el COVID-19 impidió de manera significativa el acceso a los servicios de salud mental en muchos paÃses
24Â de marzo de 2022
En el mundo se registró un aumento del 27,6% de los casos de trastorno depresivo grave solamente en 2020.

Horario de servicio
VisÃtanos
Lunes - Viernes: 9 a. m. - 6 p. m.
Sábado: 10 a. m. - 2 p. m.
Domingo: cerrado

EN EL PERÚ
Un estudio epidemiológico del Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) del Ministerio de Salud (Minsa) halló que en la capital el 52,2 % de la población de Lima Metropolitana sufre de estrés de moderado a severo en 2021, lo cual genera problemas de salud, económicos o familiares, como consecuencia del COVID-19.